---

bienvenidos,blog,bicentenario

.

..

Niñez

El derecho a ser niño



sábado, 19 de septiembre de 2009

Un mundo desnutrido

Un informe de las Naciones Unidas sobre el hambre y la desnutrición en el mundo es realmente aterrador. Es que sobre una población de 6.500 millones de personas, al menos 3.000 millones están en estado de desnutrición y 1.000 son víctimas del hambre, siendo los últimos los más gravemente afectados pues son quienes no acceden siquiera a los requerimientos básicos de alimentación. Lo cual se ve ahora afectado mucho más seriamente, pues la ayuda que habitualmente destinan los países más ricos, se encuentra en el nivel más bajo en la medida histórica.
La hambruna, que en forma precisa alcanza hoy a 1.020 millones de personas, es además de una injusticia insoportable, que golpea el rostro de la humanidad, una fuente generadora de inestabilidad en todos los órdenes, ya que muchos se preguntan ¿hasta cuándo los afectados por tamaño flagelo soportarán pacíficamente? Bien puede decirse, que es un motivo que debe preocupar seriamente al mundo, pues la paz se encuentra seriamente amenazada.
Dos factores confluyeron para agravar este problema. Por un lado la crisis financiera internacional, que hizo recortar las fuentes de ayuda que los países más ricos enviaban para aliviar esta situación, y por el otro el encarecimiento de los alimentos, disminuyendo así las cantidades a las que podían acceder esos países más pobres del planeta.


Hoy, este problema requiere mucho más que planes de aplicación para alcanzar soluciones a largo plazo, ya que todo es muy inmediato, pues hay más de 1.000 millones de personas hambrientas y otros 3.000 millones de desnutridos, es decir, que aun cuando se alimentan lo hacen deficientemente, sin recibir todas las proteínas que el cuerpo demanda para un desarrollo y sostenimiento adecuado.
¿Cómo estamos en la Argentina?, pues según un informe del Centro de Lucha contra el Hambre de la Universidad de Buenos Aires, elaborado con datos obtenidos de UNICEF, el Ministerio de Salud de la Nación y gobiernos provinciales, al menos mueren 8 niños menores de 5 años por día, consecuencia de causas relacionadas con la desnutrición. Y además, unos 2,1 millones de personas que no tienen la posibilidad de una alimentación básica, habiéndose producido un importante deterioro de la perspectiva socioeconómica en este último año, aumentando los niveles de pobreza e indigencia a más del 35% en forma conjunta, mientras que las estadísticas oficiales dan cuenta de 17,8% de pobreza y 5,4% de indigencia.
Volviendo al escenario mundial, este año el Programa Mundial de Alimentos que maneja la ONU, recibió sólo 2.600 millones de dólares de un presupuesto total de 6.700 millones, que son necesarios para asistir a 74 países que no tienen posibilidades de alimentar a sus habitantes.
Si vemos el drástico recorte que hubo en los aportes, eso se traduce en la asistencia, que pudo ser cumplimentada solamente en un tercio.
Si tenemos en cuenta las grandes injusticias que existen en el mundo, esta es una de ellas, pues apenas con el 1% de las inyecciones financieras que varios de los países ricos dispusieron para sus economías, se podría haber solucionado el problema alimentario mundial durante todo el año.
La escasez de alimentos es hoy en día el problema más grave que afecta a la población mundial, encontrándose más de la mitad de ella afectada en alguna medida y casi una sexta parte en condiciones muy comprometidas.
La situación en Latinoamérica, de acuerdo con la FAO, organismo de la ONU para la agricultura y la alimentación, se encuentra en franco deterioro, pues la cantidad de personas que sufren hambre se elevó de 45 a 53 millones de personas, solamente en el transcurso del último año, consecuencia de la crisis financiera.
 
 
Halloween text generator

No hay comentarios:

Publicar un comentario