---

bienvenidos,blog,bicentenario

.

..

Niñez

El derecho a ser niño



jueves, 28 de octubre de 2010

•Despedida a Néstor Kirchner•

Con la humildad y simpleza de mi condición de ciudadana argentina, estudiante con el firme propósito de difundir y bregar por nuestros derechos a través de este espacio, rindo homenaje al numen fundador de mis convicciones adolescentes.

El extinto líder, impulsor de una política transgresora imbuida en la defensa de los derechos humanos, logró que sus  ideas trascendieran nuestras fronteras alcanzando su influencia a  toda América latina.

Quiera Dios reservarle un lugar de privilegio al hombre que enseñó un camino de esperanza, con su ejemplo de fortaleza y compromiso a los dirigentes de nuestra generación.

¡Gracias por tu legado, Don Néstor Carlos Kirchner!



domingo, 8 de agosto de 2010

Argentina: Día del Niño. Historia.

Esta celebración que en principio se festejaba el primer domingo de agosto, se cambió desde 2003 debido a un pedido de la Cámara del Juguete por una necesidad mercántil.


El Día del Niño - que históricamente se festejaba en la Argentina el primer domingo de agosto - se celebra desde 2003 en coincidencia con Chile, el segundo domingo, debido a que la Cámara del Juguete pidió el cambio atendiendo a una necesidad mercantil.
En la Argentina esto obedeció a que el primer domingo podía caer a comienzo de mes, cuando muchos padres no habían cobrado aun su sueldo, por lo que las ventas de juguetes disminuían.
Para la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Universal del Niño es el 20 de noviembre por dos poderosas razones: en esa fecha de 1959 se aprobó la Declaración de los Derechos de los infantes y en 1989, se sancionó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
La ONU recomendó que todos los países instituyeran el festejo para promover la fraternidad entre los niños y la realización de actividades tendientes a su bienestar, pero dejó a cada nación en libertad de elegir la fecha.
Por eso, la fiesta no es uniforme: por ejemplo, en Colombia, es el último sábado de abril y en México el último día de ese mes; en Paraguay, el 31 de mayo; en Venezuela, el tercer domingo de junio; en Uruguay, el 9 de agosto; en Chile y Argentina, el segundo domingo; en Perú, el tercero; y en Brasil el 8 de octubre.
¿Qué es un niño? Sin dudas, un ser refrescante, siempre ruidoso e insistente, que viene en diversas medidas, pesos y colores, con el cometido implícito de poner en suspenso la plácida vida adulta.
Se lo encuentra en todas partes, a los gritos, dando vueltas, encima, debajo, dentro, trepando, colgando, corriendo o saltando, con la cara y las rodillas siempre sucias, con piedras, caramelos, grillos, tapitas, un chupete o alguna gomera en el bolsillo.
Tiene la energía de Súperman, la imaginación de Verne y la curiosidad de Garfield; dispara y descoloca como un buscapié; es amo y carcelero; pero también un ser mágico, capaz de ubicar a sus padres en su exacto lugar en el mundo y de despertarles el niño interior que llevan dentro.
Eso sí: será lo que viva. Si lo critican, aprenderá a condenar; si su entorno es hostil, se volverá agresivo; si lo ridiculizan, será tímido; si vive con vergüenza, aprenderá a sentirse culpable; si lo aplauden, tendrá confianza en sí mismo.
Si lo elogian, apreciará al otro; si vive con tolerancia, aprenderá a ser paciente; si le dan seguridad, tendrá fe; si lo aprueban, confiará; si tiene amigos, será sociable.
Si cuenta con la guía de un padre o sustituto, adquirirá conciencia de límites y obligaciones; si vive con su madre u otra persona que ejerza ese rol, sabrá lo que es amar y ser amado.
¿Cuándo empieza y termina la niñez? 
En la Argentina, por mandato constitucional, desde la concepción hasta los 18 años.

La ley 23.849, del 22 de octubre de 1990, aprobó con reservas la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño; y la reforma de 1994 la incorporó con esas salvedades a la Carta Magna.
Para la Convención, niño es "todo ser humano hasta los 18 años", pero para la Argentina es "desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad", lo que choca contra las posturas feministas y sanitaristas a favor del aborto.
La ley 23.849 también objetó los incisos b), c), d) y e) del artículo 21 de la Convención, referidos a la adopción en el extranjero: al respecto, Argentina manifestó que "no regirán en su jurisdicción" porque "para aplicarlos debe contarse previamente con un riguroso mecanismo de protección legal en materia de adopción internacional, a fin de impedir su tráfico y venta."
Respecto a la planificación familiar, se puso entre paréntesis el inciso f) del artículo 24: esas cuestiones "atañen a los padres de manera indelegable", se sostuvo, aunque "es obligación (del Estado) adoptar las medidas apropiadas para la orientación a los padres y la educación para la paternidad responsable."
En referencia al artículo 38 sobre la participación de menores en la guerra, la ley argentina declaró que habría deseado que "se hubiese prohibido terminantemente la utilización de niños en los conflictos armados, tal como estipula su derecho interno, el cual, en virtud del artículo 41, continuará aplicando en la materia".
Valga destacar que mientras la Convención Internacional permite que los niños participen en conflictos armados desde los 15 años, la Argentina lo prohibe hasta cumplidos los 18.



miércoles, 23 de junio de 2010

Una historia de esfuerzo y vocación: nació sin brazos y se recibió de abogada

Soy de perfil bajo. De hecho, no estaba muy de acuerdo con esta nota”, confiesa Yael Hergenreder (25). Lo dice cuando va finalizando la entrevista, ansiosa por entrar al Aula Magna de la Facultad de Derecho, donde recibirá su diploma de abogada. Lo dice sin tener aún conciencia de que estos años de desafiar los límites de su cuerpo están por convertirla en un faro, que ayudará a disolver un poco más las tinieblas que cercan a las personas con discapacidad.
Yael es la hija mayor de Walter (50), comerciante en el rubro de calzado, y Olga (54), empleada en una clínica; nueve años después llegó Martín. Quizá fue un virus al inicio de la gestación lo que inhibió parcialmente el desarrollo de esa beba, que nació sin brazos y con una pierna más corta.
Recién se sentaba cuando Olga observó el modo como agarraba con los pies un barrote de la cuna, “y a los seis meses me puso la mamadera – recuerda Yael–.
Así, después me puso juguetes, me puso un lápiz, me puso libros”.
Los pies aprendieron a moverse con la fineza de las manos ausentes. Ningún terapista ocupacional le sugirió nada a Olga.
“Instinto maternal, nada más”.
En el Hölters Schule de Villa Ballester –el barrio donde sigue viviendo–, desde el jardín hasta el secundario, Yael contó con el acompañamiento del que carecen muchos chicos con discapacidad, y que les impide continuar estudiando.
“Me bajaban el pizarrón hasta el piso. Tuve la asistencia permanente de directores y preceptoras”.
Entretanto se atendía en el Hospital Garrahan, donde soportó tres cirugías, la última a los 12 años.
“Recién a los 20 me dieron el alta”.
Para entonces, Yael avanzaba en los estudios de abogacía, “porque creo que tengo un carácter bastante complicado. Siempre me gustó lo artístico: cuando era chica quería anotarme en distintos lugares, y siempre me discriminaron. Tengo el carácter suficiente para enfrentarme o defender lo mío, pero hay gente que no. Y tengo también un sentido muy comunitario”.
Una hora y media de viaje a la ida, otro tanto a la vuelta, “en colectivo y apretada en los trenes de miércoles”.
Eligió derecho privado y empezó a meter materias a buen ritmo y con buenas notas. En un boliche, bailando, conoció hace cinco años a Gonzalo Muñoz (24), vendedor en una vinoteca. Llevan un año y medio viviendo juntos.
“Hago todo con los pies: los quehaceres de la casa, plancho, cocino, amaso, me maquillo, coso y me bordo mis trajes”.
Es que además encontró el tiempo para bailar jazz y enseñar danza árabe en un gimnasio.
Yael se enteró del Programa Universidad y Discapacidad de la UBA recién al recibirse, ya que ni siquiera necesitó una computadora adaptada. Allí está trabajando como becaria, en un plan que busca la accesibilidad física, comunicacional y cultural a los estudiantes con discapacidad, al tiempo que da estrategias didácticas a los docentes. Será su jefe, el abogado y antropólogo Juan Seda, quien le entregue el diploma dentro de un rato. Inteligente, bonita y desenvuelta, aún no pudo conseguir empleo, “porque sufro mucha discriminación”.
Pero ahora prefiere dar vuelta la página, y también la entrevista.
“Me costó mucho llegar acá – reconoce por fin – y quiero disfrutarlo”.
Hergenreder prestó juramento como abogada en el Salón de Actos de esa carrera, tras cursar junto a otros alumnos de forma habitual, salvo que todos los exámenes los rindió sólo en forma oral.
La UBA promueve la plena integración de las personas con discapacidad mediante el Programa Discapacidad y Universidad, creado en 2007 dentro del área de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil.
La joven trabaja como becaria en la Direccion de Carreras y Formacion Docente de la Facultad de Derecho y sostuvo que pudo, "gracias al apoyo incondicional de mi familia, la fuerza de voluntad que me inculcaron día a día, realizar las cosas con los pies y a desenvolverme en la vida de manera autónoma".

Para ver el video: CLICK AQUÍ

domingo, 30 de mayo de 2010

30 de Mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos

El 30 de mayo en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha se propuso por el nacimiento de Dante, el primer hijo de una mujer trasplantada hepática en un hospital público. El hecho que se ha tomado para crear esta fecha simboliza la posibilidad de dar vida de una persona que ha recibido un trasplante.





Los invito a leer un cuento que he creado con el ánimo de concientizar a la sociedad sobre la necesidad de donar órganos para el trasplante:

"Ángel por un día"

En principio, no recuerdo su nombre de pila, creo que su apellido era Ventino. Yo había sido invitado al cumpleaños de quince por ser vecino del barrio o al menos eso es lo que creía. En el salón estaba todo preparado. La que cumplía años iba de un lado para otro, empujando a cada uno hacia un asiento. Ya algo agotada, finalmente se sentó en la cabecera de la mesa principal. Su madre estaba todavía a su lado. Aún cuando todo era perfecto, en cuanto a lujo y comodidades, hacía calor. El ambiente exquisitamente espacioso tenía jardines y patios abiertos. Una hermosa cascada daba a los fondos floridos donde todos querían retratarse.
Cuando la madre de la anfitriona terminó de beber su copa para acompañar a la concurrencia, se levantó de la mesa y se despidió. Hasta ese momento se había susurrado una que otra palabra por encima de la fina cristalería. Ahora cesó todo murmullo. Los invitados la siguieron con la mirada mientras se retiraba. Dio media vuelta, saludó nuevamente, en especial a su muchacha, como en una despedida; sí, parecía triste, todos vieron la manera en que se detuvo de pronto su  mano en el aire, como una hoja marchita. Se apartó rápidamente y desapareció. Todos nos miramos. Los ojos de las chicas se agrandaron. Encogidas de hombros en señal de desamparo, estallaron de pronto en un gran bullicio.  Reían, estaban estremecidas por una alegría fingida que no lograba comprender, una especie de ataque. Si bien había música de fondo, no hubo el tan clásico baile del vals, con discoteca incluida. Deducía que era por la falta de ejemplares masculinos para formar parejas y animar la fiesta. En busca de alguna explicación a lo que allí estaba sucediendo, di vuelta mi cabeza en dirección a la puerta de entrada y vi como un anciano me hacía señas con su brazo en alto de un lado a otro. Le retribuí el saludo. Reparó en mí, y en menos de lo que yo esperaba ya estaba sentado a mi lado. Nos reunió a los muchachos liberándonos de la espesura femenina, para  luego comenzar diciendo: "debemos tener compasión por las doncellas". Deberíamos tener consideración, ante todo por su nieta, Brenda (así se llamaba, al fin lo recordé). Su relato nos conmovió de tal manera, que nos fue casi imposible, el ocultar nuestras pupilas humedecidas. Ahora entendíamos el nerviosismo, la reacción casi frenética de las invitadas, pues ellas estaban al tanto. En su mayoría, compañeras del colegio, que al ser de educación religiosa poseía una abultada matrícula de mujeres.
 El padre de Brenda había fallecido para que ella pudiera seguir viviendo. Pero, en que circunstancias es lo que nos sorprendió. Ella padeció una cardiopatía congénita, tuvo un riguroso tratamiento, pero esto no alcanzó por la gravedad de la afección. Así que cuando menos lo esperaban, la complicación del diagnóstico obligaba a un trasplante urgente de su corazón. Los días se convirtieron en meses, y los meses casi en un año, cuando sin hallar un donante compatible, su padre tomó la drástica determinación de obtenerlo a costa de su vida.  El abuelo había olvidado con su emoción, mencionarnos que los acontecimientos que nos estaba relatando habían ocurrido hacía ya dos largos años, en abril del 2007. Tras lo cual prosiguió comentando los hechos: como su hijo ya había manifestado su voluntad de ser donante de todos sus órganos, se suicidó como pago a un grupo de profesionales corruptos e inescrupulosos que así lo exigieron, para concretar la vil promesa de conseguir un corazón para su pequeña. Como lo oímos, también existen mafiosos en medicina que lucran con la salud.
-Por supuesto que ella no lo sabe- nos recalcó su abuelo- Le dijimos que murió en un accidente por andar conduciendo ansioso por su operación. Ella amaba tanto a su padre, era su regalona. Imagínense, hija única. A tal punto, que primeramente había desistido de llevar a cabo la fiesta de cumpleaños, por respeto a su memoria. Pero él había tomado el recaudo de dejar por escrito su petición de que se concretase, para custodiarla ese día tan especial como su ángel de la guarda. Ése era su nombre, Ángel e hizo honor al mismo.
Brenda soñaba desde niña con el festejo de sus quince años, y junto a él imaginaba como serían los preparativos, para que todo salga a la perfección y, por supuesto, que la magia y la elegancia no faltasen al evento: globos perlados, mantelería en tonos pasteles, delicados arreglos con pequeñas flores, moños con tules y cintas; transformar la entrada en un sitio privilegiado, armar un living con un gran sillón, puffs y banquetas con  forma  de corazón. Y el detalle infalible: pétalos de rosa esparcidos por todo el recinto. Así fue que se cumplió el deseo de la chiquilla y la última voluntad del donante. Por otra parte, su madre no obvió ningún detalle de lo planeado, para que la agasajada se sintiera complacida, y no la inundara la tristeza de no poder entrar del brazo de su papá, como era su sueño.
Es aquí dónde quiero detenerme un momento, para reflexionar sobre la muerte. Siempre valoramos las cosas una vez que las perdemos. El problema más grande es que no podemos acostumbrarnos  a la ausencia de los seres que amamos. Sentimos como si una parte nuestra se hubiera muerto con ellos y la verdad, es cierto. Seguramente, en este momento la parca estará encendiendo un cigarro y viendo cuál será su próxima víctima. Sin embargo, en los tiempos que corren, hasta ella tiene una misión, cumpliendo lo que muchos llaman "la ley de la vida", ser un mal necesario, evitando el caos de un mundo superpoblado. Pero aún con una pizca de amor en la mirada, permite que florezca en otros ojos un ápice de esperanza, colaborando como fiel cómplice de la ciencia en el trasplante de órganos. Esto justifica lo que todavía no les he contado con mi estupor, que para aquel entonces y por deducciones mías, la época del deceso coincidía…
Exactamente en aquel tiempo, tras un accidente automovilístico y por viajar en el asiento del acompañante y sin cinturón, mi cabeza se incrustó en el parabrisas. En aquella oportunidad iba con mi tío que sólo tuvo algunas contusiones y heridas leves. La posibilidad de mi ceguera, fue un golpe terrible para los míos. Como resultado obtuve un severo daño en la visión. Urgía en mi estado el implante de nuevas córneas, las que obtuve casi milagrosamente al instante. Ante mi sorpresa, el destino, me llevó a estar donde debía, para ver con claridad y comprender porque había sido invitado a esta extraña fiesta. Una rara sensación invadió todo mi ser, inspirada quizá en la revelación, tuve la mágica impresión de conocer a Brenda desde siempre, me sentí " Ángel por un día".  
Esta historia es un granito de arena que apunta a generar la toma de conciencia respecto a la responsabilidad de colaborar, como integrantes de una sociedad, en el bien común. Un acto de amor y solidaridad. Cada donante puede salvar varias vidas y mejorar la calidad de muchas más. Todos podemos donar... Todos podemos recibir...


viernes, 30 de abril de 2010

Dia del trabajador 1º de mayo

Vean este video hecho por estudiantes. Considero que fueron muy creativos a la hora de intentar expresar los derechos al trabajo digno.
Y FELIZ DÍA PARA TODOS LOS TRABAJADORES!!!

martes, 6 de abril de 2010

4 de Abril 2007/2010 - ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL MAESTRO FUENTEALBA



La sociedad argentina, una vez más, vuelve a conmoverse frente al crimen de un trabajador en el marco de una protesta gremial, violentamente reprimido por las fuerzas de seguridad de la provincia de Neuquén. Ya que, a 3 años del crimen estatal contra la vida de Carlos Fuentealba, es preciso reflexionar sobre sus causas, sus implicancias y los desafíos que impone este hecho sobre la conciencia colectiva.
Además, consideremos que “este hecho permitió replantear algunas cuestiones vinculadas con el tratamiento del conflicto social, las prioridades y urgencias de la política educativa y que es necesario remitirse, no sólo a las circunstancias de la muerte, sino a las lecciones vitales que legó el propio Carlos Fuentealba, quién no sólo se destacó en su compromiso con la lucha sindical; fue también un maestro en el sentido más profundo del término: su compromiso pedagógico que estimulaba la formación de sujetos con autonomía de pensamiento.
Es positivo que se pueda reflexionar sobre la práctica educativa atravesada de valores, por la formación de hombres y mujeres libres, atentos a su dignidad y a la defensa de los derechos de ciudadanía que este docente siempre apostó. A partir de su ejemplo, es necesario destacar las prácticas transformadoras de tantos docentes que con su compromiso diario sostienen la posibilidad de otra escuela y de otro mundo de igualdad, democracia y emancipación. Esta es mi humilde contribución a su recuerdo:

Homenaje al profesor Carlos Fuentealba

¡Cuánta insania, acción brutal!
Extraña el pizarrón su mano,
que otra, con total descaro,
tiñó su injusto destino fatal.

Las tizas no deben mancharse con sangre,
las almas no deben dejarse tentar,
por el infierno violento de las armas,
que no dejaron a un maestro enseñar.

La fuerza, el poder, las instituciones,
¿qué función deben desempeñar,
no es acaso cuidar nuestra vida,
 y el derecho a poderse expresar?

¿Qué hay de cierto en las normas,
cuán real es nuestra libertad?
O es que no las conocemos,
o es más fácil olvidar.

Maestro por vocación,
hombre de familia y aún más,
ejemplo de lo que fue,
que nuestra memoria no borrará.

Carlos Fuentealba, Neuquén te reclama,
tu nombre por siempre se sellará,
 en las mentes de aquellos crueles,
que tu marcha quieren subestimar.

Que tu paso no sea sólo un símbolo,
luciendo una cinta negra más.
¡Honra a un verdadero mártir,
que a un pueblo herido hizo llorar!

Autora: Julieta R. Castillo Jaime

Esta obra ha sido galardonada con una Mención de Honor en el Concurso Literario del periódico “La Idea” de la localidad de Lanús, en octubre del 2007.  

viernes, 2 de abril de 2010

Carta de un soldado argentino escrita poco antes de morir

José Luis del Hierro tenía 19 años en 1982. Había terminado el colegio secundario en el Instituto Peralta Ramos de los hermanos Maristas de Mar del Plata. Como estaba estudiando Ingeniería en la Universidad de La Plata, hizo el servicio militar en el Regimiento 7 de Infantería de la capital bonaerense, “para no perder el año...”. 


José Luis del Hierro había sido dado de baja en noviembre de 1981 y fue reincorporado el 9 de abril de 1982. Murió en la madrugada del 14 de junio de 1982, cuando las tropas se replegaban hacia Puerto Argentino, bajo un cielo iluminado por el fuego de las bombas. 

La familia Del Hierro lo fue a buscar a la puerta del Regimiento una semana después, porque nadie del Ejército avisó sobre la suerte que corrió. Lo estuvieron esperando desde las 8 de la mañana, junto a otros familiares. En la madrugada del día siguiente llegaron unos pocos colectivos, pero José Luis no bajó. 

Ahí empezó el derrotero de la familia en su búsqueda. Pasaron nada menos que nueve meses sin noticias. Desesperados, decidieron que papá José María viajara en marzo de 1983 a Ginebra, sede de la Cruz Roja Internacional. Fue allí, fue la Cruz Roja, la que informó que José Luis del Hierro había muerto. Y que su cuerpo había sido sepultado en las Islas Malvinas, después de estar cubierto por la nieve durante cinco meses. 

25 años después, es la primera vez que se cuenta la historia de José Luis. Unica. Universal. 



Lo último que escribió 



Islas Malvinas 7/06/1982 

Queridos papá, mamá, Juani y Juanjo: 


Perdonen que hace 8 días que no les mandaba nada, pero aquí nos dijeron que no sale ni entra nada. Yo igual voy a intentar mandar una. Sí, me llegó telegrama del 24 de ustedes y de Cristina y también me llegó ayer uno del 29 pero no se entiende nada, no está firmado pero pienso es de ustedes. La última carta de ustedes de Mar del Plata es del 11/04 y después nada más. Mi última carta es la que les mandé desde el hospital el 29/04 o el 30/04. 

Me imagino lo preocupados que ustedes estarán por las últimas noticias. Es cierto que los ingleses están muy cerca, pero a mi puesto de combate les juro no me ha venido ninguno a “visitar” y espero no lo hagan. 

Hay que seguir rezando y pidiendo a la Virgen para que esto se arregle en “paz” y se acabe ya. Cada vez tenemos más ganas de volver cada uno a su casa sea como sea, ganando o perdiendo, pero volver y pronto. Al final se nos quedó en el tintero el viaje, pobre papá, tanto juntar y organizar y yo le tiré abajo todo, aunque deslindo responsabilidades en el loco de nuestro presidente y su desvelo de grandeza. 

Acá todos, pero todos, lo agarraríamos del fundillo de los pantalones y lo pondríamos como nosotros 55 días; en estos pozos. Y yo con él a todos esos patriotas de ciudad que por lo que ustedes dicen allá está minado. Acabé el discurso. Ja. Ja. 

Espero yo llegar de esto, antes que la carta, así no los preocupo más con esto, pero es hora que sepan lo que pensamos nosotros de Malvinas. 

Bueno nada más, besos y abrazos para los cuatro, siempre, siempre los tengo en mis pensamientos. 

Los quiero mucho. 


Chau, José Luis 


25 años después su hermano le contesta con la siguiente carta publicada en Perfil.com:


José Luis no llegó ni antes ni después de ésta, su última carta. Se quedó allí, en las Malvinas, y hoy es una de las tantas cruces de argentinos en el cementerio de Darwin. 

Hoy ni mi mamá ni mi papá están con nosotros. Se fueron con él, demasiado pronto, demasiado jóvenes, ya que no pudieron soportar una ausencia tan larga. 

José Luis, mi hermano, no quería ir a la guerra, no quería ponerse la ropa de combate, camuflarse, matar gente… No quería pelear con un enemigo que escuchaba la misma música que él: Queen. No quería ser –como fue su destino– “un héroe de Malvinas”. 

José Luis, a sus 19 años, estaba iniciando la carrera de Ingeniería Aeronáutica en la Facultad de Ingeniería de La Plata. Quería ser un profesional, formar una familia y vivir la vida que Dios le había dado en esta bendita tierra. 

Pero, lamentablemente, en el año ’82 el presidente de aquel entonces y el patriota de ciudad –al cual vos te referís en la carta– invadieron las Malvinas y fueron de celeste y blanco a la Plaza de Mayo. Ellos, los patriotas de ciudad y su presidente, les gritaron a los ingleses “si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”, pero lógicamente desde Buenos Aires, bien lejos de la guerra. 

Ese patriota de ciudad fue exitista al comienzo del conflicto, pero una vez que se perdió la guerra, les dio la espalda a los ex combatientes en su vuelta al continente, porque no podía aceptar la derrota. Fue por eso que se sentó delante del televisor a ver el Mundial de España ’82, ya que para él Malvinas había terminado, mientras vos quedabas tirado bajo un desolado manto de nieve y nosotros te buscábamos durante un año, por nuestro país y por el mundo sin saber qué había sido de vos. 

Tu patriota de ciudad, José Luis, hoy sigue caminando por las calles que vos y tus compañeros caídos no pueden caminar, y sigue poniéndose la escarapela bien grande para todas las fechas patrias, aunque aproveche ese día para tomarse un fin de semana largo de descanso. 

Tu patriota de ciudad llena un lugar en los palcos oficiales, en las calles, para repetir una vez más, en estas fechas, que las Malvinas son argentinas y cantar el himno bien fuerte, especialmente la parte que dice: “...con gloria morir”, siempre y cuando no le toque a él, porque él debe seguir siendo un patriota. Asimismo, el cobarde indolente y mariquita de uniforme bien planchado que te mandó al frente con hambre y frío, mientras él planeaba desde su bunker con calefacción y buena comida cómo vos tenías que resistir en una trinchera, hoy –ese mismo criminal– está entre nosotros, condecorado como un valiente… militar. 

Gracias a vos y a tus compañeros hoy vivimos en una democracia que nos permite decir lo que en la guerra y en el regimiento no podías manifestar, pero lo sentías. 

Hermano, debo decirte la verdad: lamentablemente tenías razón, tu patriota de ciudad no te respetó, te mandó a la guerra y te olvidó. 
Los únicos que te respetamos, que te queremos y no te olvidamos somos tu familia, tus amigos y tus compañeros, “los soldados ex combatientes” que sufrieron y sufren al patriota de ciudad igual que vos. 

Quedate tranquilo, para nosotros también estás, siempre, siempre, en nuestro pensamiento y en nuestro corazón. 


Juan José del Hierro

martes, 23 de marzo de 2010

24/03/1976 ~ 24/03/2010 "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia"

Mural alusivo a la fecha, realizado para el acto de conmemoración.


Los invito a leer la poesía "Los ojos de la memoria":

domingo, 7 de marzo de 2010

8 de Marzo: "Día Internacional de las Mujeres"

Para ver la imagen en tamaño completo haga CLICK sobre ella, o si prefiere descargarla haga CLICK en el siguiente link:


Video explicativo sobre el origen del Día de la Mujer:

viernes, 26 de febrero de 2010

Para algunos jueces el Código Penal no existe

En Comodoro Rivadavia, Chubut, una jovencita de 15 años que fue violada por su padrastro, pidió a la Justicia que le autorizara practicarse un aborto, pero una jueza se lo negó.
En la Constitución Nacional argentina, reformada en 1994, se incorporó, entre otros pactos internacionales que tienen en nuestro país la fuerza de las normas constitucionales, la Convención por los Derechos del Niño. Si tenemos en cuenta que en ese instrumento se considera niño a "los menores de 18 años", el caso de esta adolescente chubutense debería encuadrarse y analizarse, primero que nada, a la luz de esa Convención.
En el artículo 3, párrafo 1, se establece que todas las medidas concernientes a los niños, que tomen, entre otras instituciones o autoridades, los tribunales, deberá considerarse de manera primordial la atención del Interés Superior Del Niño (así con mayúscula se redactó la Convención).
Y el artículo 12, en sus párrafos 1 y 2 prescribe que los Estados deben garantizar al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio, el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que lo afectan y su opinión deberá ser tenida en cuenta. Para ello el niño o la niña deben ser escuchados en "todo procedimiento judicial o administrativo" que lo afecte.
Entonces, ante el pedido de esta niña y su madre, de permitirle abortar el embarazo que fue fruto de la violación de su padrastro, la jueza de Familia Nº 3 de Comodoro Rivadavia, Verónica Daniela Robert, debió haber tenido en consideración el Interés Supremo de la menor y antes que nada, debió escucharla para que pueda expresar libremente su opinión en un asunto que obviamente la afecta y la afectará para toda su vida.
Sin embargo, la jueza Robert dictó sentencia y para argumentar su rechazo a la petición del aborto, expresó: "Tengo por acreditado el embarazo de la joven, la afectación y daño en la salud psíquica de la adolescente, y el efecto traumático que ha provocado la situación de abuso reiterado y violación en su persona, y su profundización con el embarazo no deseado, pero también tengo la convicción de que el aborto solicitado no contribuirá a la recuperación de su salud, sino, por el contrario, agravará aún más los efectos ya producidos en su salud psíquica, agregando el riesgo que una intervención quirúrgica de esta naturaleza podría provocar en su salud física, riesgos que incluso podrían significar su propia muerte".
La convicción de la jueza Robert del supuesto agravamiento del daño en la salud psíquica de la niña, que provocaría el aborto, surge a pesar que un equipo técnico de psicólogas y una asistente social del tribunal, luego de escuchar a la adolescente, dictaminaron sobre la conveniencia de interrumpir el embarazo. Es que la menor declaró ante las profesionales forenses que si no le permitían abortar, se suicidaría.
A pesar que el art. 86 del Código Penal establece claramente en sus dos incisos los casos de abortos no punibles, esto es: 1) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios;
2) Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto", y que el equipo de profesionales del Tribunal había dictaminado la conveniencia de practicar el aborto, la jueza Robert pidió a un Comité de Bioética del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que diera su opinión. Este comité, conformado por el jefe de Ginecología y Obstetricia, Juan Pires; por la jefa de Salud Mental, Susana Martining, y la abogada María Inés Cosentino, opinó que no estaba en juego la salud de la niña y que debía rechazarse la petición de la interrupción del embarazo.
Para entender esta opinión, resultan claves las palabras del director del Hospital Regional, Alberto Díaz Legaspe, quien al fundamentar la negativa del centro de salud de avalar el aborto solicitado por la adolescente, dio dos argumentos: la duda de que el caso encuadrara en los permisos previstos en el Código Penal para abortar y el temor de ser denunciados penalmente por llevar adelante la práctica. "Por cualquier cosa te hacen un juicio por mala praxis", expresó según una nota que publica el lunes pasado el diario porteño Página 12.
Evidentemente la "convicción" de la que habla la jueza Robert en su sentencia, no está fundamentada ni en la Convención de los Derechos del Niño, ni en el Código Penal, ni en el dictamen de los peritos idóneos de su Tribunal, pues todos ellos indican la conveniencia de practicar el aborto.
La convicción de la jueza está fundamentada en un dictamen de un comité de bioética, cuya conclusión está viciada por el temor que manifiestan los médicos de ser denunciados por mala praxis.
Todos los años conocemos decenas de casos como el de esta adolescente chubutense, la mayoría se resuelven por la negativa de los médicos y de la Justicia a practicar un aborto.
Afortunadamente, cada vez son más las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y los niños, así como personalidades e instituciones, que rechazan estas decisiones de las corporaciones médica y judicial, y por ello en muchos casos, se ha optado por acudir a la práctica privada para la interrupción del embarazo. Así sucede en casi 700 mil abortos que se practican en nuestro país todos los años, poniendo de resalto el divorcio entre lo que dice la ley, los médicos y los jueces, y lo que ocurre en la realidad.
El caso de esta joven está ahora a la espera de una decisión por parte de la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Comodoro Rivadavia, adonde concurrieron más de treinta organizaciones y activistas del movimiento de mujeres de distintos puntos del país, para presentarse como "amicus curiae" (amigas de la Corte), respaldando el pedido de que se aplique el art. 86 del Código Penal y se pueda practicar el aborto (no punible), que solicitó la joven con su madre, a principios de enero.
Sería muy saludable que la Cámara de Apelaciones acogiera la petición de la menor y de tantas organizaciones que la respaldan, y que no se justifique una negativa en el "avanzado estado del embarazo", como ya ocurriera en otros casos, sobre todo cuando el trámite judicial se ha dilatado, injustificadamente, casi dos meses.
El Consejo Nacional de la Mujer también cuestionó a la jueza Roberts, a quien su presidenta, Lidia Mondelo, le enrostró desconocimiento del derecho pues antes de rechazar el pedido que efectuaron la niña y su madre, "debió dejar claro que nadie necesita permiso para hacer lo que la ley no prohíbe, ordenándoles a los profesionales de la salud que interviniesen".
Para Mondelo el caso encuadra en los abortos no punibles previstos en el art. 86 del Código Penal y por eso "no cabe ninguna duda de que el caso no debería haber salido del ámbito de la salud ni transgredir la intimidad de la atención médica".
En Chubut un 26 por ciento de los partos corresponden a madres adolescentes, menores de 19 años, según datos de 2006 que dio a conocer el entonces director de Maternidad e Infancia, Leandro González, quien además es médico ginecólogo.
El funcionario indicó que existe el Programa de Procreación Responsable y Salud Sexual en todos los centros de salud, adonde se entregan los anticonceptivos a las parejas que lo soliciten.
Reconoció que una gran parte de esos embarazos, sobre todo en las menores de 15 años, están relacionados a situaciones de abusos.
En 2005 se atendieron en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia dos casos de niñas de 11 años, embarazadas por los abusos a los que eran sometidas por sus padrastros.

Malestar en la Escuela

El presidente del Consudec (Consejo Superior de Educación Católica) advirtió ayer que en el conurbano bonaerense hay unos 800.000 chicos, de 8 a 17 años, que no van a la escuela. Los docentes han sido ninguneados, no solo en sus salarios, sino por un sistema que no concede estratégicamente a la educación un lugar preferencial en la construcción de los próximos años. Gran parte de los maestros, los de las barriadas y la clase media en caída libre, se encontraron de pronto con los hijos de la crisis y de los quiebres familiares, de una sociedad fracturada transversalmente y dividida a cuchillo por las obras y las gracias de los predadores neoliberales de las últimas décadas. La mayoría de nuestros docentes creen que la pedagogía es una forma de la ternura, que no sólo tienen que exponer sobre el misterio de las fracciones o el diseño de los octaedros. Tienen que llamar al médico cuando los huesitos casi cortan la piel o el catarro sacude la panza o ese moretón hace pensar qué cosas terribles pasan entre las cuatro paredes de una casa. Ese maestro es imprescindible. Se convierte, con el edificio simbólico que es uno y todos a la vez, en el único referente real de un gran porcentaje de pibes. Es el docente apasionado, convencido, que siente la pizarra en el alma, que dejará huella en cada niño. Será semilla de otras pasiones. Y de otras certezas.
 La escuela, ese edificio simbólico que es todos -desde la privilegiada del centro hasta la escuelita rural sin luz en el medio de la nada- es la matriz de todos los porvenires. Y es el cuenco que también puede anidar en sus curvas la vulneración de derechos. El de los pibes y pibas, a quienes la educación les falla y les llega de a gotas y nunca alcanza a todos y quedan muchos en el camino. A quienes los docentes les faltan durante demasiados días al año y los niños que no saben de paritarias ni de salarios injustos, que encuentran semejante el perfeccionamiento al paro docente. Ellos no saben por qué y nadie les explica por qué y sólo les queda de vez en cuando el sabor dulzón del sueño interrumpido: El derecho que le asiste a los niños de adquirir palabras y conocimientos en el tiempo etário que le corresponde y que no son postergables.
Cuando las construcciones eran colectivas -en algún mojón de la historia lo fueron y no hay que olvidarlo- el debate acerca de por qué y cómo luchar cruzaba a la sociedad. Y se podía comprender al otro en su camino. O como decía Paulo Freire “la esperanza de que profesor y alumno podemos juntos igualmente resistir a los obstáculos que se oponen a nuestra alegría”. Reanudar ese debate es también discutir sobre la igualdad de derechos para todos. Especialmente, con la mirada apuntada hacia los más despojados. A los que se vulnera con políticas de Estado pensadas para someter y disciplinar tratando de que las escuelas sean fábricas de niños, todos colocados en fila con el numerito de su valor social puesto en la espalda y buscando encontrar la clave genética diferencial de los niños de oro de los de hojalata.
Si pensamos como colectivo no abandonaremos en días clave, en horas clave. En los momentos clave de una vida que se modela en gran parte entre las paredes de ese gran edificio simbólico que es uno pero es todos. El pibe que ve alejarse a su maestro del vínculo que los une, que no lo incluye como sujeto prioritario en esa lucha necesaria, que lo deja solo cuando más lo necesita, ese pibe a veces se va. O a veces repite. O a veces encuentra vacío de contenido aquello que le pintaron como el lugar donde se apilan los ladrillos del futuro.

domingo, 21 de febrero de 2010

19/02/2010 Día Mundial de la Justicia Social: "América del Sur necesita estimular crecimiento económico"



Funcionarios del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) con sede en Chile instó a los países de América del Sur a promover el crecimiento económico, que promueve la equidad, justicia social y los derechos humanos.
A la luz de la reciente crisis financiera global, la necesidad de asegurar la Justicia Social y los derechos humanos en el diseño de políticas y programas para estimular el crecimiento económico son más urgentes que nunca en los países de la región. Esta necesidad se evidencia cuando se consideran los altos índices de desigualdad socioeconómica en América del Sur, y estadísticas de CEPAL indican que el 20% de la población más rica gana 18 veces más que el 20% más pobre, así lo dice el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos con sede en Chile.
“La Justicia Social se sustenta en los valores de la equidad, la igualdad, el respeto de la diversidad, el acceso a la protección social y aplicación de los derechos humanos en todas las esferas de la vida, incluso en el lugar de trabajo¨, dice el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. “Estos principios revisten ahora más importancia que nunca al tiempo que encaramos las consecuencias de la crisis financiera y económica mundial, que ha plasmado en aumentos significativos del paro y la pobreza e impone una pesada carga a la integración social¨.
La Justicia Social aboga por el derecho de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, mediante la remoción de los obstáculos que perpetúan la desigualdad. Es responsabilidad de los Estados eliminar estos obstáculos mediante políticas públicas que creen las condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedad igualitaria en términos económicos, sociales y culturales. Naciones Unidas apoya la implementación de políticas de acción afirmativa u otras que promueven la equidad y la igualdad entre los géneros, razas, etnias, religiones, etc.
El Día Mundial de la Justicia Social fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, para subrayar la importancia de la justicia social como imperativo ético. La estabilidad y prosperidad mundial dependen de que las personas disfruten efectivamente de niveles aceptables de bienestar e igualdad de oportunidades.
La aprobación de la Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa por la Organización Internacional del Trabajo en 2008 es un ejemplo del compromiso que el sistema de las Naciones Unidas ha asumido para la Justicia Social.
Esta es la segunda oficina regional que opera en el continente, sumándose a la Oficina Regional para América Central en Panamá, y a las cuatro oficinas nacionales en Bolivia, Colombia, Guatemala y México“La Oficina Regional para América del Sur lleva un nuevo nivel de cooperación entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y los países de la región, principalmente aquellos en los cuales la OACNUDH no tiene presencia”, dijo Navi Pillay, Alta Comisionada para los Derechos Humanos.
La nueva Oficina Regional, que estará basada en Santiago, también cooperará con organizaciones inter-gubernamentales, la sociedad civil, el sector privado y los socios relevantes del sistema de las Naciones Unidas en sus respectivas áreas de trabajo.
Además de esta Oficina Regional para América del Sur, la OACNUDH opera una Oficina Regional para América Central en Panamá y cuatro oficinas nacionales en Bolivia, Colombia, Guatemala y México. La OACNUDH también apoya el trabajo de los equipos de país de las Naciones Unidas en Ecuador y Nicaragua con dos asesores de Derechos Humanos y a la Sección de Derechos Humanos de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).



viernes, 18 de diciembre de 2009

Navidad en el Corazón de los Argentinos

Esta es mi despedida del año del blog, espero que disfruten 
del video. Felicidades!!!






jueves, 10 de diciembre de 2009

viernes, 4 de diciembre de 2009

Los derechos ganados

La ley que el Senado sancionó por unanimidad modifica el Código Civil para establecer la mayoría de edad a los 18 años; hasta ahora, la mayoría de edad plena era a partir de los 21.

- Entre los derechos que le estaban vedados a esa franja etaria se incluye el de contraer matrimonio sin autorización de los padres.

- También quedan habilitados para el ejercicio de la patria potestad sobre los hijos que tuviesen, aun sin estar casados.

- Les estaba prohibido viajar al extranjero sin permiso paterno.

- No podían administrar o usufructuar sus bienes.

- Tampoco podían participar directamente en trámites sucesorios, para los cuales se requería la intervención del defensor de menores.

- También les estaba vedado constituir o participar en sociedades comerciales.

- No podían ocupar cargos directivos en entidades civíles u organizaciones no gubernamentales.
- La nueva ley no modifica las obligaciones alimentarias y de seguridad social de los padres, que siguen extendiéndose hasta los 21 años.

- En caso de divorcio de sus propios padres, los jóvenes a partir de los 18 y hasta los 21 podrán recibir la cuota alimentaria sin necesidad de ser representados por el padre o la madre.

- Esta modificación del Código Civil responde a lo requerido por la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que la Argentina tiene incorporada con rango constitucional.

Julieta Pictures, Images and Photos

viernes, 27 de noviembre de 2009

2do Puestooo!!!!!

Premios para el blog!!!!

Gracias al blog: TwilightMoon-Vampire-Legend por estos premios!!










Gracias por el reconocimiento!!!

jueves, 26 de noviembre de 2009

TODOS TENEMOS DERECHOS

Aquí les dejo mi último video de derechos humanos, creado con motivo de la finalización del ciclo lectivo de la materia. El tema seleccionado es la discriminación. Espero que sea de su agrado. Aprovecho la oportunindad para agradecer la gran adhesión a mi blog en el Torneo de TIC Interescolar. Me siento sumamente alagada por el apoyo en los comentarios y votos.
Besos y abrazos para todos!!!




Gothic text maker

viernes, 20 de noviembre de 2009

20 de Noviembre Día Universal del Niño



En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF.)


Horror and Fantasy fonts

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Voten al blog: http://www.todosconderechos.blogspot.com

Estamos compitiendo en el Torneo Interescolar de Tic de Lanús y necesitamos que nos voten!!!
Para ello deben ingresar a su página:

http://www.torneodetic.blogspot.com/

Allí busquen al costado, en la encuesta, este blog: http://www.todosconderechos.blogspot.com

Muchas gracias por su voto!!!!

sábado, 7 de noviembre de 2009

<------------------------------------------>



Horror and Fantasy fonts
Ley de Nocturnidad:

La llamada Ley de Nocturnidad, que lleva el número 14.050, comprende a "los locales bailables, confiterías bailables, discotecas, discos, salas y salones de bailes, clubes, y demás locales donde se realicen actividades bailables y/o similares, tanto en lugares cerrados como al aire libre, cualquiera fuere su denominación o actividad principal y la naturaleza o fines de la entidad organizadora".
Esos establecimientos abrirán sus puertas para la admisión hasta las 2 y finalizarán sus actividades como horario límite máximo a las 5.30. No obstante, el texto legal abre la puerta a una extensión y aclara que el tope podrá modificarse -por excepción- por la autoridad competente "fundada en razones estacionales y/o regionales hasta la hora 6.30". Todos deberán cesar la venta de bebidas alcohólicas a las 4.30.
Además, el Estado provincial otorga un plazo de 90 días a los empresarios de la noche para contar en sus accesos y egresos con cámaras de videovigilancia.
El artículo sexto de la ley remarca que no se admitirá la presencia y/o asistencia y/o permanencia de niños menores de catorce años entre las 24 y las 8, si no estuvieren acompañados por su padre, madre, tutor o adulto responsable. Los menores de 14 a 17 años sólo podrán permanecer en los locales hasta las 23 como horario máximo.
También se aclara que las Municipalidades deberán adecuar sus reglamentaciones locales a las previsiones de esta Ley, sin perjuicio de la aplicación de las normas propias cuando las mismas contemplen límites o modalidades horarias y de funcionamiento más restrictivas.
La venta de alcohol en comercios autorizados se podrá hacer hasta las 21 y no hasta las 23 como ocurre ahora. De esta manera, los súper e hipermercados, almacenes o casas de comidas no podrán vender bebidas alcohólicas para ser consumidas fuera del local entre las 21 y las 10 de la mañana siguiente.
Las grandes perdedoras a causa de esta norma son las bebidas energizantes. Es que los boliches bailables tienen prohibida la venta de productos energizantes y el expendio de bebidas alcohólicas en vasos, copas o recipientes similares que superen los 350 mililitros.
Obviamente, Scioli prohibió hacer concursos o competencias del tipo "quién toma más" y la famosa "canilla libre".
Las multas serán de entre $30.000 y $100.000 y clausuras de 30 a 180 días para los que infrinjan esta ley y arresto para quienes vendan bebidas alcohólicas a menores de edad, con agravamiento de las penas en este caso.
Por su parte, el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, consideró hoy como "razonable" el inicio de la aplicación de la Ley de nocturnidad, aunque aclaró que "no resuelve el problema del alcohol" y que se debería apuntar a "padres y educadores".
Aguer afirmó que las nuevas medidas "han costado mucho sacarlas" e intentan "poner un cierto límite".
"El problema es muy difícil porque tiene que ver con una situación cultural y espiritual que no es fácil de revertir, porque hay que inducir a otros modos de diversión", explicó el prelado en su reflexión semanal en el programa "Claves para un mundo mejor", que se emite por el canal América, .
En ese sentido, Aguer señaló que se habla de "la responsabilidad de los dirigentes sociales y de los empresarios" pero que en realidad habría que "apuntar a la responsabilidad de los padres de familia y de los educadores".
"¿Cómo se ha creado esta mentalidad o esto que yo llamo una verdadera manía? ¿No es posible ofrecer alternativas de otro tipo diversión? ¿No puede comenzarse más temprano por ejemplo a las ocho y media para terminar en la medianoche? ¿Qué tiene de raro? ¿No se podrían divertir también a esa hora?", se preguntó.
El arzobispo platense recordó las imágenes que muchas veces le toca ver los domingos "temprano", donde se "ve gente que deambula como zombies, chicas tiradas en una esquina borrachas y en condiciones realmente infrahumanas".
"Eso es el despojo de una noche de diversión, de los casos de violencia que surgen espontáneamente cuando la gente ya no está en sus cabales", indicó.
Y culminó: "Pensemos en el futuro de estos muchachos y chicas que se divierten de esta manera. Pensemos también como queda ajada prematuramente una juventud cuando la diversión no resulta impostada de un contexto verdaderamente humano y que tienda a elevar el corazón a las cosas más nobles".



Gothic text maker